Seguro que alguna vez te has preguntado si la alta sensibilidad y las altas capacidades están realmente relacionadas.
Se asume que estos dos conceptos van de la mano, que los niños altamente sensibles también poseen altas capacidades intelectuales, y viceversa,
pero ¿es esta suposición válida?
La alta sensibilidad y las altas capacidades son dos aspectos diferentes de la personalidad y el desarrollo humano.
La alta sensibilidad se refiere a la capacidad de percibir y procesar estímulos de manera más profunda y emocional y las altas capacidades se relacionan con un alto nivel de habilidades cognitivas y creativas.
La noción de alta sensibilidad ha sido objeto de interés y debate durante décadas en el ámbito de la psicología y la neurociencia.
Aunque el término “alta sensibilidad” se popularizó en la década de 1990 gracias al trabajo de la psicóloga Elaine Aron, sus raíces se remontan mucho más atrás en la historia de la psicología.
Desde los primeros tiempos de la psicología, los teóricos han reconocido la existencia de ciertas personas que parecen procesar el mundo de manera más intensa y profunda que otros.
A principios del siglo XX, Carl Jung hablaba de la “sensibilidad extrema” como una característica de ciertos individuos que experimentan el mundo con una intensidad emocional y sensorial inusual.
Sin embargo, fue en la década de 1990 cuando Elaine Aron, una psicóloga y autora estadounidense, llevó este concepto a la vanguardia con su libro “The Highly Sensitive Person” (La Persona Altamente Sensible).
Aron definió la alta sensibilidad como un rasgo de la personalidad que se caracteriza por una mayor sensibilidad a estímulos internos y externos, así como una profunda capacidad para procesar la información de manera reflexiva y profunda.
Aron identificó una serie de características comunes entre las personas altamente sensibles, como una mayor empatía, una mayor reactividad emocional y una tendencia a sentirse abrumadas en entornos estimulantes.
Su trabajo ayudó a arrojar luz sobre las experiencias de aquellos que se identifican con este rasgo de la personalidad, proporcionando validación y comprensión a quienes se sintieron marginados o malentendidos.
Se calcula que entre un 20% y 30% de la población podría ser Persona Altamente Sensible.
Sensibilidad emocional y sensorial en las PAS
Además de su sensibilidad emocional, las PAS también tienen una agudeza sensorial notable.
Son propensos a notar estímulos sensoriales que otros pasan por alto: el zumbido de una bombilla, el aroma sutil de una flor en el aire o la textura de una tela.
Esta hipersensibilidad sensorial puede hacer que ciertos entornos sean abrumadores para ellos, pero también les permite apreciar la belleza y la complejidad del mundo que los rodea en un nivel más profundo.
Desafíos de las personas altamente sensible
Las PAS pueden sentirse fácilmente abrumados por entornos ruidosos o estimulantes, y pueden experimentar emociones intensas con mayor frecuencia y profundidad que otros.
Es importante que aprendan a manejar su sensibilidad de manera saludable, estableciendo límites cuando sea necesario y practicando el autocuidado para preservar su bienestar emocional y mental.
Desafíos de las personas altamente sensible
La persona altamente sensible tiene cuatro grandes características:
Para su detección existe un test o cuestionario que fue el que hizo la doctora Elaine Aron.
No hace falta que te lo haga un psicólogo, te puedes hacer el test tú misma, no siendo esto motivo de invalidez pues existen ensayos clínicos que lo han demostrado.
Según el Star Institute for SPD, “el trastorno del procesamiento sensorial existe cuando las señales sensoriales no se detectan o no se organizan en respuestas apropiadas”. En otras palabras: hay una desconexión entre el cerebro y la información necesaria para interpretar correctamente la información sensorial.
La alta sensibilidad es confundida con el Trastorno Procesamiento sensorial porque existe cierta superposición en el área de la sobreestimulación.
El exceso de respuesta a los estímulos sensoriales es la similitud clave entre los dos.
Parte del mismo desencadenante y puede proporcionar la misma reacción que una persona altamente sensible, pero la causa raíz no es la misma y la respuesta es constante sin importar el entorno.
Estos desencadenantes les dificultan mucho navegar la vida diaria.
El objetivo es ayudar a las personas con SPD a organizar su entrada sensorial de una manera más efectiva para ayudarlos a funcionar en su vida diaria.
Esto se hace con la ayuda de un terapeuta ocupacional. Sin un tratamiento eficaz, es probable que un niño con SPD tenga problemas para realizar las tareas cotidianas.
DESCARGA EL
EBOOK GRATUITO
Muchas veces descubrimos un post genial, pero estamos apurados y no llegamos a leer hasta el final. Por eso hemos creado una versión descargable en PDF, un ebook hermoso al que podrás volver siempre que lo necesites…
¿Sienten diferente?
Las personas con altas capacidades pueden experimentar una amplia gama de emociones y sensaciones, al igual que cualquier otra persona.
Sin embargo, debido a su capacidad para procesar la información de manera rápida y profunda, es posible que perciban el mundo de manera más intensa y compleja.
Esto puede llevar a una mayor sensibilidad emocional y una mayor conciencia de los estímulos externos e internos.
Además, las personas con altas capacidades suelen tener una mente activa y creativa, lo que les permite explorar ideas y emociones de manera más profunda.
A menudo, pueden experimentar una intensidad emocional más pronunciada, tanto en los momentos de felicidad y entusiasmo como en los de tristeza o ansiedad.
En resumen, una persona con altas capacidades puede sentir de manera similar a cualquier otra persona, pero su capacidad para procesar la información de manera rápida y profunda puede influir en la intensidad y la complejidad de sus emociones y sensaciones.
La suposición de que la alta sensibilidad podría ser una característica definitoria de las personas con altas capacidades se basa en varios factores:
Solape de rasgos: algunos rasgos de las personas con alta sensibilidad y aquellos asociados con las personas de alta capacidad. Por ejemplo, ambas pueden mostrar una mayor sensibilidad emocional, una profunda reflexión sobre el mundo y una mayor susceptibilidad a los estímulos del entorno.
Coincidencia en la literatura: Varios autores han señalado la presencia de comportamientos similares en personas con alta sensibilidad y personas con altas capacidades.
Observación empírica: A través de la observación empírica de individuos con altas capacidades, se ha notado que muchos de ellos también exhiben rasgos de alta sensibilidad.
En conjunto, estos factores han llevado a la hipótesis de que la alta sensibilidad podría ser una característica que define a las personas con altas capacidades, aunque esta relación aún se encuentra en debate y requiere de más investigación para ser completamente comprendida.
DESCARGA EL
EBOOK GRATUITO
Muchas veces descubrimos un post genial, pero estamos apurados y no llegamos a leer hasta el final. Por eso hemos creado una versión descargable en PDF, un ebook hermoso al que podrás volver siempre que lo necesites…
Alta demanda y Altas capacidades
Es un término poco conocido y que hace referencia a niñ@s muy demandantes.
Importante dejar claro que no presentan ningún tipo de patología, son completamente normales, o lo que la mayoría de la sociedad considera como “normal” en un bebé, la única diferencia es su demanda en calidad y en cantidad.
Duermen poco, demandan brazos todo el tiempo, son tremendamente intensos para lo bueno y para lo malo, lloran constantemente por esa necesidad de contacto físico, atención y afecto y no, no es porque sean consentidos o caprichosos.
Este tipo de crianza tan absorbente y la respuesta de los progenitores, tan sólo puede entenderla aquellos que hayan pasado por la misma situación.
Es necesario difundir este término, principalmente, para tranquilizar a esos progenitores y hacerles ver que no es así como consecuencia de que estén haciendo algo mal.
Su relación con las altas capacidades
Las altas capacidades intelectuales se caracterizan por su rápido aprendizaje, cuestionamiento continuo, pensamiento divergente (resolución de problemas o planteamientos de forma muy creativa conectando ideas), la predilección por el autoconocimiento, y la profundización en la temática de interés.
Aún así, es necesario aclarar que:
Si quieres conocer si tu hij@ es de alta demanda, en este enlace tienes un sencillo test para que puedas estimarlo
Es cierto que muchos niños que presentan alta capacidad intelectual son personas altamente sensibles por la inquietud, la sobreestimulación y la sobreexcitación que le son inherentes y, además, son bastante demandantes pero no es una característica condicionante.
Se estima que entre un 10%-15% de la población presenta altas capacidades intelectuales, mientras que un 20%-30% son personas altamente sensibles, quiere decir que existe entre un 5%-10% de la población que son personas altamente sensibles pero no presentan altas capacidades intelectuales.
Ser altamente sensible no implica presentar altas capacidades, y aquellas personas que presentan altas capacidades intelectuales no tienen por qué ser personas altamente sensibles.
Ciertamente, todos estos términos juntos, complican bastante la crianza, no afecta tan solo a los sentidos, son muy empáticos y pueden afectarle situaciones que por su inteligencia emocional no consideran correctas (situaciones en el cole o en la calle…)
https://altascapacidadescantabria.com/ninos-de-alta-demanda/
https://www.crianzadealtademanda.com/todos-los-ninos-de-alta-demanda-tienen-altas-capacidades/
https://cuentosparacrecer.org/blog/alta-sensibilidad-o-trastorno-de-procesamiento-sensorial/
https://www.linkedin.com/pulse/las-posibles-dificultades-de-ser-una-pas-con-altas-ana-m%C2%AA/
Escrito por: Irene Gamero
También puede interesarte...
Únete al Grupo apoyo Canal Whatsapp