Mejores colegios con altas capacidades | Enero 2025

¿Alguna vez te has sentido frustrada porque sientes que el colegio no está brindando el apoyo necesario para tu hijo con altas capacidades?

¿Qué necesitas saber para escoger un colegio que atienda las necesidades educativas y socio-emocionales de tu hijo con altas capacidades?

En muchas ocasiones he valorado la opción de encontrar algún cole exclusivo para altas capacidades.

Si las dos primeras frases resuenan contigo, este artículo es para tí.

Si eres como yo, una madre preocupada por satisfacer las necesidades educativas de tu hijo, quieres darle la posibilidad de desarrollar su potencial, pero también te preocupa la repercusión que esta desatención pueda conllevar en su vida adulta.

Desmitificando los mitos: pros y contras de elegir un colegio para niños con alta capacidad

En el universo educativo, los colegios para niños con altas capacidades no son la solución mágica.

Surge la pregunta clave:

¿Cumplen su promesa de desafiar y estimular las mentes brillantes de nuestros hijos? O, ¿corremos el riesgo de que se vuelvan exclusivos y alejados de las verdaderas necesidades de cada niño?

Este artículo no busca desacreditar estos colegios, sino arrojar luz sobre las expectativas y realidades que enfrentamos como padres.

La clave reside en tomar decisiones informadas y adaptar las opciones educativas a las necesidades únicas de cada pequeño.

Prepárate para cuestionar, reflexionar y descubrir la realidad detrás de los colegios para niños con altas capacidades.

¿Son la respuesta que buscamos, o deberíamos explorar sendas educativas menos transitadas?

DESCARGA EL

EBOOK GRATUITO

¿EXISTEN LOS COLEGIOS ESPECÍFICOS PARA ALTAS CAPACIDADES? Toda la información que tienes que saber + LISTADO COLEGIOS ALTAS CAPACIDADES

¿Por qué no se atienden a los niños con altas capacidades?

¡Vamos al grano!

¿Por qué tantas veces son pasados por alto en el sistema educativo tradicional?

Básicamente…

  • Falta de información y/o formación de los docentes.
  • La prioridad por mantener un enfoque homogéneo en el aula, la comodidad de ofrecer a todos lo mismo, independientemente de las necesidades individuales o,
  • Falta de recursos, personales y materiales
  • Ratios imposibles
  • Exceso de burocracia en la administración educativa

y esto, volvemos a lo mismo, dificulta la atención a las necesidades únicas de los estudiantes con altas capacidades.

¿Cuál sería el mejor colegio para un niño con altas capacidades?

No hay una regla mágica que pueda determinar cuál será el mejor colegio para tu hijo.

Los colegios para niños con altas capacidades.

  • Identifican pronto a todos sus alumnos de altas capacidades
  • Facilitan la educación adecuada a su edad mental (flexibilización y aceleración)
  • Entienden sus necesidades, retos y dificultades
  • Forman en habilidades sociales y gestión de las emociones
  • Forman a los padres, a los profesores y a todo el equipo
  • Evitan el fracaso escolar, el acoso escolar y consiguen el desarrollo emocional y educativo de los superdotados conforme a sus capacidades

Sin duda, ¡todo un sueño para una madre preocupada por la atención de su hijo con altas capacidades!

Pero existen otras variables que se escapan a nuestro control y que también tenemos que tener en cuenta: personalidad del niño, experiencias vividas…

¿Qué tengo que tener en cuenta para escoger un colegio?

Aquí te ofrezco algunas opciones de preguntas determinantes y cuestiones a tener en cuenta y que te pueden ayudar a comprobar si ese centro entiende las necesidades de apoyo educativo de tu hijo.

Tras reunirte con la dirección del colegio, algunas de las preguntas que puedes plantear son las siguientes:

  • ¿Existe un Plan de Altas Capacidades o un Plan de Atención a la Diversidad que recoja medidas de evaluación e intervención para los niños con altas capacidades? Esta información puede ser un gran activo, un guión ya definido para intervenir y acompañar.
  • ¿Qué medidas de intervención educativa tienen establecidas para estos niños?¿Existe programas de enriquecimiento? ¿Es posible la aceleración de curso?
  • ¿Aproximadamente cuántos niños de alta capacidad tiene en este centro…?
  • ¿Cómo trabajáis con estos niños?

Si la actitud del personal del centro es esquivo, no sabe indicarte cuántos niños AACC tiene en su centro, y te suelta frases como “aquí eso no lo hacemos”, “estos niños se adaptan al resto…”, “no tenemos un plan concreto para trabajar con niños con altas capacidades” o directamente te indica “que reciben el mismo trato y tipo de aprendizaje que los demás”…

Lo mejor es seguir buscando…

Me resulta importante destacar que primar la actitud que tiene el personal del centro ante las necesidades educativas y socio-emocionales del alumno que cualquier programa de enriquecimiento o similar que pueda albergar su proyecto educativo.

La obligatoriedad de atender la alta capacidad como alumno NEAE es para todos los centros, si bien es cierto que muchos se muestran evasivos en esa atención (por diversos motivos) y/o la hacen de manera muy precaria, cambiar de centro puede ser una opción, o, si esto no es factible, por ecología familiar, acudir a inspección.

Generalmente, un centro que se preocupa por establecer un Plan o Protocolo de atención a la diversidad, concretamente, altas capaciadades, desarrollo del talento, alto rendimiento...es un centro también con buena actitud en su personal o debe resultarlo para el entendimiento y la debida atención educativa y socio-emocional.

¿Realmente los colegios para niños con altas capacidades son la mejor opción?

Los centros educativos especializados se crean para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales particulares, sea alta capacidad u otra neurodivergencia.

En España no existe un centro especializado en altas capacidades.

Aquí abajo te dejo las ventajas y desventajas de un colegio especializado.

Ventajas de un colegio especializado

Un apoyo más enfocado y con los recursos adaptados a las necesidades de nuestros cebras.

Hablamos de docentes especializados en esa neurodivergencia.

¡maravilloso!

garantiza un mayor entendimiento de las necesidades de esos estudiantes y por tanto la implementación de las estrategias serán más efectivas, los materiales, los métodos de enseñanza.

Todo está adaptado para esas necesidades y además nuestros niños, al encontrarse compañer@s con desafíos similares, puede reducir incluso su sensación de aislamiento y fomentar así la empatía, el apoyo y la autoestima, ¿Qué más se puede pedir?

¿Tiene desventajas?

El entorno con estudiantes con la misma neurodivergencia puede llevar a perder oportunidades de desarrollar habilidades sociales con resto alumnado y puede llevar también a la odiada “estigmatización” de que esos estudiantes no pueden o no deben formar parte de aulas regulares.

Por otro lado, suponen un elevado desembolso no accesible a todos los bolsillos, tanto de matriculación oscilando el importe entre los 275 y 500 euros como de importe mensual una cantidad que varía según centro y ciclo escolar entre los 350-500 euros mensuales, cantidades nada desdeñables.

Aclarando aquí que, la inclusión no significa que todos los niños deben aprender de la misma manera, sino que todos los niños, independientemente de sus diferencias, merecen respeto y oportunidades para aprender y crecer juntos.

Su opinión importa y sus intereses influyen...

Estaréis conmigo en que estos niños necesitan relacionarse con niños que tengan intereses similares, exactamente igual que cualquier niño.

Los niños se relacionan con quien tiene intereses afines a ellos, independientemente de sus capacidades, con la salvedad de que suelen coincidir que ciertos tipos de intereses se dan especialmente en niños con altas capacidades.

El centro educativo al que llevamos a nuestros hijos, es una decisión muy personal, y hay que sopesar múltiples opciones.

Por ello, pienso que el ideal está en el equilibrio, un equilibrio entre proporcionar un entorno que se adapte a las necesidades de un niño con una neurodivergencia específica: las altas capacidades y promover la inclusión en aulas regulares siempre que sea posible.

Por otro lado me parece importante que se tenga en cuenta la opinión del niño/a para cualquier cambio, conocer qué piensa del cambio de colegio, cómo lo vive, cómo se siente, sus miedos y expectativas.

Colegios para niños con altas capacidades

Y como lo prometido es deuda,

Aquí tienes un listado completo de colegios para niños con altas capacidades que, aún no siendo específicos para esta neurodivergencia, sí que cuentan con atención especializada para ellos, y no hablando sólo del tema educativo, también en el tema emocional, incluyen formaciones periódicas para docentes y reuniones informativas y de seguimiento en muchos casos para las familias.

Además, he incluido todos los Centros Renzulli para el desarrollo del talento, ordenados por provincias para que puedas localizar los más cercanos a tu residencia.

Otras opciones a tener en cuenta

Por otro lado, existen centros educativos que no son específicos para altas capacidades pero tienen programas específicos de apoyo educativos para niños con altas capacidades, puedes consultar en tu comunidad autónoma.

He recopilado las resoluciones administrativas de programas específicos para el desarrollo del talento, estas resoluciones contienen listado de colegios que han solicitado participar en los distintos programas y que han sido seleccionados, según Comunidad Autónoma, para este curso escolar 2024-25 (ya sabéis que cambian cada año).

ACLARACIÓN


El listado actual recoge aquellos colegios que tienen un plan de acción aprobado y vigente para alumnos con altas capacidades y que no se limitan al ámbito académico, también emocional, con formación continua a profesionales e implicación, información y formación a familias.

Eso no significa que no se atiendan las altas capacidades en otros colegios

  • Programas específicos de la respectiva CCAA
  • Aún no teniendo plan de acción y desconocer cómo proceder acuden al Equipo Orientación Especializado (EOE).

He de decir además, que existen otros centros cuyas metodologías se adecuan, por su enfoque y flexibilidad al perfil de alta capacidad sin necesidad de tener planes específicos.

Y es importante tener siempre como premisa el bienestar del niño/a y no la especificidad del cole.

Es una base de datos en continua actualización.

Si conoces algún colegio (público, concertado o privado) donde se atiendan las altas capacidades que no has localizado en mi listado, escríbeme al mail info@synapsias.com

Escrito por: Irene Gamero

También puede interesarte...

Síguenos en RRSS

@synapsiasdeltalento

SOBRE MI

info@synapsias.com